Fisioterapeutas, podólogos, médicos, licenciados en actividad física
1º seminario 16 de abril 2018 (Online)
2º seminario 15, 16 y 17 de junio 2018 (Presencial)
3º seminario 13, 14 y 15 de julio 2018 (Presencial)
4º seminario del 3 de septiembre a 3 de octubre (Online)
Sede Fios-Formació. Calle Roselló, 350 Barcelona.
En este curso abordaremos sistemas de valoración y tratamiento sensorio-motor como desensibilización nociceptiva, sustitución sensorial, aumentación sensorial, vibración local, imaginería sensorio-motora, realidad virtual, biofeedback, oclusión sensorial, activación sensorio-motora, etc. Herramientas que nos permiten modular las entradas de información sensorial con las respuestas motoras produciendo cambios en la excitabilidad y estructura del córtex somatosensorial y motor.
Con ello tendrás potentes herramientas para tratar el dolor y te ayudaremos a entender como tu cerebro crea estas respuestas de dolor a partir de procesos que se originan en el cerebro como son la modulación e integración de la información
Respuestas como el dolor o el movimiento dependen de la información aferente y su procesamiento a nivel del sistema nervioso central.
Tenemos un sistema de procesamiento multimodal que elabora respuestas a partir de toda la información obtenida.
Los fallos en las entradas sensoriales o en el procesamiento de esta información pueden ser el origen de alteraciones del movimiento y de algunos dolores.
El dolor tiene una causa multifactorial, por lo tanto debería ser valorado y tratado con sistemas de medición y tratamiento holístico.
La mayoría de estos sistemas actualmente se basan en la valoración y tratamiento de las respuestas de salida sin tener en cuenta que estas son elaboradas a partir de las entradas de información.
La tecnología y los avances en investigación están permitiendo conocer mejor el funcionamiento del sistema neuromuscular.
Nuestro sistema nervioso está cambiando continuamente a través de los diferentes estímulos obtenidos del medio externo e interno.
Un proceso de dolor puede generar cambios adaptativos en el sistema provocando cambios en el control motor y en la percepción del medio externo, incluso en la comunicación electroquímica entre medio interno y externo.
Por otro lado la práctica de actividad física como nuestra postura en la vida laboral, actitud o hábitos de vida pueden estar creando situaciones de potencial sensibilización nociceptiva, con los riesgos que esto conlleva.
Nuestro objetivo principal es que entiendas qué haces y seas capaz de aplicarlo en tu ámbito profesional.
Neurofisiología del movimiento.
Anatomía funcional.
Neuroanatomia del dolor.
Neurodesarrollo y neuroplasticidad.
Biomecánica básica aplicada.
Neuromecánica aplicada al concepto de cadenas musculares y patrón de movimiento.
Módelo RTC Valoración:
Valoración artrocinemática
Valoración neurocinemática
Valoración sensorial táctil – motora
Valoración sensorial visual – motora
Valoración sensorial vestibular – motora
Valoración visceral – motora
Valoración propioceptiva -motora
Modulación sensorio-motora modelo RTC:
Desensibilización nociceptiva
Reset sensorial, sustitución sensorial o aumentación sensorial
Mapeado
Priming
Reset motor
Toxicidad ambiental
Toxicidad metabólica
Readaptación funcional modelo RTC.
Estrategias neuromecánicas
Estrategias biomecánicas
Este curso consta de una metodología de trabajo online donde se desarrollan contenidos teóricos.
Una metodología de trabajo presencial donde se aplican estos conocimientos.
Una metodología de seguimiento online donde se consolidan tus conocimientos.
A lo largo de los dos primeros seminarios vas a obtener conocimientos y vas a ponerlos en práctica. Vamos a presentarte las bases de anatomía funcional, fisiología y biomecánica neuromuscular para luego aplicar las herramientas básicas de nuestra metodología de trabajo.
Te vamos a examinar de estos contenidos y vamos a pasar a la siguiente fase donde te presentamos las bases neurocientíficas de las herramientas avanzadas utilizadas en nuestra metodología de trabajo. Las pondremos en práctica y te vamos a volver a examinar con un caso práctico que abordarás desde tu centro de trabajo y que será tutelado vía online.
En el formulario de la web de Running Therapy Center. Cuando se inscriba le llegará un mail con la documentación a presentar.
Para las formas de pago puede hacer una transferencia por el importe completo o realizar una por la mitad del curso y el resto en el inicio del curso.
Si quieres inscribirte en este curso rellena el siguiente formulario.
© 2014 Running Therapy Center. Todos los derechos reservados. Aviso legal